CURIOSIDADES DE LOS AVIONES
CURIOSIDADES DE LOS AVIONES
1. El primer avión fue inventado por los hermanos Wright.
Hubo muchos intentos anteriores, pero el suyo se considera «el primer vuelo sostenido y controlado de un aerodino impulsado por un motor» en el mundo. Voló poco más de 36 metros en 12 segundos. Puedes descubrir mucho más en nuestro post dedicado a quién inventó el avión.
2. El inglés es el idioma internacional de la aviación
Si quieres ser piloto, tendrás que aprender inglés, ya que es el idioma internacional de la aviación. Tanto controladores como pilotos comerciales deben necesariamente hablar ese idioma.
El oxígeno de las máscaras dura tan solo unos minutos
Una de las curiosidades de los aviones poco conocida es que el oxígeno que proporcionan las máscaras de emergencia solo dura entre 12 y 15 minutos, tiempo que se estima suficiente para que el avión encuentre dónde aterrizar.
3. Una humedad por debajo del 20%
La OMS ha advertido que la humedad a bordo de un avión, de promedio, está por debajo del 20%. Es bajísima si se tiene en cuenta que el desierto de Mojave, por ejemplo, tiene una humedad de hasta el 50%.
4. ¿Por qué se les da una comida distinta a los pilotos y a los copilotos?
Quizá hayas visto en alguna película que piloto y copiloto no comen la misma comida y te hayas preguntado si es verdad que se sigue este protocolo. Es cierto. La principales líneas aéreas sirven comidas diferentes a los pilotos para evitar que, en caso de haber una intoxicación alimentaria, la nave quedara sin tripulantes.
5. Comidas especiadas y saladas
Como hemos visto, la atmósfera en la cabina de un avión es extremadamente seca y reseca la nariz de las personas. Si a esto le añadimos que los cambios de presión adormecen cerca de un tercio de nuestras papilas gustativas, tenemos la explicación a por qué las aerolíneas ofrecen una comida con muchas especias y sal. Como otras de estas curiosidades de los aviones, añadiremos que el zumo de tomate sabe menos ácido cuando estamos volando.
6. La mayor parte de los trayectos en piloto automático
Otra de las curiosidades de los aviones es que funcionan en la mayor parte de los trayectos mediante el piloto automático. El ordenador de abordo realiza ajustes más precisos que una persona y esto conlleva un ahorro de combustible. En los despegues o aterrizajes no se usa el piloto automático, aunque está disponible por si es necesario utilizarlo.
7. Las estelas de los aviones
Las estelas de los aviones están compuestas básicamente de vapor de agua cristalizado y congelado, aunque también contienen óxido de nitrógeno, dióxido de carbono y algunas partículas de otros elementos como el hollín.
8. El primer viaje alrededor del mundo sin repostar
En el año 1986, tuvo lugar el primer viaje alrededor del mundo sin repostar. Lo llevó a cabo un avión llamado Voyager que pesaba tan solo 1.000 kilos y tenía un aspecto frágil y semejante al de un extraño insecto. Los dos tripulantes, un hombre y una mujer, recorrieron 26.000 millas en 9 días.
Comentarios
Publicar un comentario