DÍA MUNDIAL DE LA DIABETES

 

 

El 14 de Noviembre celebramos el día mundial de la diabetes.

 Nuestro jefe de estudios José Manuel, visitó este verano en Canadá la casa, hoy museo, dónde vivió y se inventó la insulina por el doctor Frederick Banting. 



12 de diciembre de 1921 Banting y Best (su alumno) descubrieron la insulina, que nació como una posible esperanza de cura. Al año siguiente, Leonard Thompson, un niño de 14 años con diabetes severa, fue el primer paciente al que se le aplicó una inyección de extracto pancreático vacuno.

 

Las fuentes y la síntesis de la insulina experimentaron una evolución considerable durante el siglo XX.

 Inicialmente, la hormona aplicada provenía de purificaciones cada vez más finas de páncreas de animales. Una vez lograda la calidad óptima, los investigadores pudieron concentrar sus esfuerzos en la mejora de su eficacia. En 1936, Hagedorn tuvo la ingeniosa idea de combinar la insulina con una proteína, la protamina, y zinc. Este nuevo complejo de insulina de liberación lenta se comercializó a principios de la década de los cincuenta.

 

En 1955 Sanger realizó la secuenciación completa de la composición de la insulina, por lo que aquel fue un año fundamental para el desarrollo de la insulina sintética. A partir de 1975, los laboratorios farmacéuticos cosecharon los beneficios de los avances genéticos, que condujeron a la producción de insulina humana en el laboratorio. En la década de los ochenta y los noventa se recibió la aparición de los primeros análogos de acción rápida e inmediata modificados genéticamente, que tenían el objetivo último de incrementar el potencial de absorción.






Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA DEL LIBRO

EXCURSIÓN A CANAL EXTREMADURA

EXCURSIÓN AL AEROPUERTO Y ESTACIÓN DE TRENES