SEMANA DE EXTREMADURA EN LA ESCUELA

 En la semana del 26 de Febrero al 1 de marzo hemos celebrado en nuestro colegio la Semana de Extremadura en la Escuela. Durante estos días hemos realizado distintas actividades con el fin de conmemorar la gastronomía, los bailes, las tradiciones, hemos cantado el himno en el patio del colegio, hemos conocido instrumentos de música de nuestra región…


El Día de Extremadura se viene celebrando desde 1985, aprobado por la Ley 4/1985, de 3 de junio, del Escudo, Himno y Día de Extremadura. Siendo festivo en toda la Comunidad Autónoma.

 

Se eligió ese día porque es el día del nacimiento de la patrona de Extremadura, la Virgen de Guadalupe.

 

Desde la aparición de la Virgen en las Sierras de Guadalupe, el pueblo la invoca como Madre y Patrona. En 1907 se declaró el patronato de Nuestra Señora de Guadalupe sobre Extremadura. Y ya desde 1928 ostenta el título de reina de las Españas o de la Hispanidad.

 

Hay una estatua de la Virgen María en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe a la que se conoce como Nuestra Señora de Guadalupe. La leyenda dice que el santo cristiano Lucas el Evangelista talló la estatua antes del año 84 D.C.








EXPOSICIÓN DE MUÑECAS 

Durante la semana del 4 de marzo al 8 de marzo coincidiendo con la Semana de Extremadura en la escuela ( del 26 de febrero al 1 de marzo)  y el Día de la Mujer ( 8 de marzo)  ha habido una exposición de muñecas con trajes regionales de Extremadura. Dichas muñecas fueron facilitadas por FEXAMUR (Federación Extremeña de Asociaciones de Mujeres Rurales). A lo largo de dicha semana muchos escolares se han acercado a ver dicha exposición y conocer más sobre Extremadura en cuanto a indumentaria típica se refiere. Además hubo un día para que las familias pudieran visitar dicha exposición en horario de tarde. 


REPÁPALOS EXTREMEÑOS

Ingredientes

-     Medio pan duro

-    Beicon o filete de pollo

-     Sal

-    Pan rallado

-     Dos huevos

-    Perejil

-    Aceite de oliva

-     Cebolla

-     Una hoja de laurel

-     Una cucharadita de levadura.

 

 

 

 

PREPARACIÓN:  En un cuenco pones medio pan cortado igual que para migas, picas un cuarto de cebolla ajo y perejil lo echas con el pan. Fríes en una cacerola beicon o un filete de pollo y lo cortas en trocitos y se lo echas al pan junto a dos huevos a y la cucharada de levadura después mezclas todo bien. Si queda muy espesa la mezcla le echas un poco de leche y si quedan suelta pan rallado. En una sartén con aceite fríes los repápalos como si fueran croquetas. Con dos cucharas haces la forma, los reservas y pasas a hacer el caldo. El caldo, picas media cebolla y un ajo lo refríes en la cacerola donde freíste el beicon o el pollo, después echas medio vaso de vino blanco y lo dejas evaporar y le echas medio litro de agua para dejarlo cocer con una hoja de laurel y cúrcuma o azafrán para darle sabor y color al caldo. Cuando vayas a comerlos echas los repápalos en el caldo para que se empapen un poco y listos para comer.

 

 

Elaborado por Purificación Cordero Díaz.









Comentarios

Entradas populares de este blog

SEMANA DEL LIBRO

EXCURSIÓN A CANAL EXTREMADURA

EXCURSIÓN AL AEROPUERTO Y ESTACIÓN DE TRENES